27/06/2022
La Filmoteca Vasca proyectará el próximo 9 de julio en el centro Tabakalera de San Sebastián el último trabajo de la realizadora Ana Díez (Tudela, 1957), A quien cierra los ojos. Díez, que ha vuelto a rodar 14 años después de Paisito (2008), presentará el filme en San Sebastián junto a su protagonista, la actriz mexicana Patricia Reyes Spíndola.
La historia transcurre en el colegio privado Villaseñor de Ciudad de México, donde los adultos y adolescentes que lo habitan comienzan un viaje que no saben dónde acabará. La directora del centro, encarnada por Reyes Spíndola, heredó el colegio, pero sin vocación docente trata de darle una nueva vida y revitalizarlo. Sin embargo, un incidente violento revelará la naturaleza de cada uno.
Para la realizadora este trabajo ha sido un “disfrute”, pero también un “reto”. “Un reto porque es una película coral, de vidas cruzadas y de muchos personajes y mostrar sus sentimientos más profundos y su intimidad se hacía muy complejo a la hora de construir la historia”, ha declarado la autora a la Filmoteca Vasca. Pero Díez no solo ha retratado a estos personajes que habitan el colegio mexicano en el que transcurre la historia, “también quería hablar de un sistema educativo y social en crisis”. “Esta película tiene algo de broche final a mi carrera. Empecé en México con Elvira Luz Cruz (1985) y, por ahora, mi trayectoria se cierra con A quien cierra los ojos, también en México, y con un tema que a mí siempre me ha interesado: el sistema educativo y cómo se prepara para el futuro a las nuevas generaciones. Creo que he planteado preguntas; ese es el cine que a mí me gusta”, añade la cineasta navarra.
A quien cierra los ojos ha sido coproducida por Educadores, Reflekto, Antítesis y el Centro de Estudios Cinematográficos Indie.
Las entradas para el pase del próximo 9 de julio se pueden adquirir en www.tabakalera.eus.
ANA DÍEZ
Ana Díez, una de las principales pioneras del cine vasco, es licenciada en Medicina y en Dirección de Cine por el Centro de Capacitación Cinematográfica de Ciudad de México. Su primera película, Ander eta Yul, fue reconocida con el Goya a la Mejor Ópera Prima, en 1989. Ha escrito y dirigido proyectos de ficción y documentales como Todo está oscuro (1996), La mafia en La Habana (2000), Algunas chicas doblan las piernas cuando hablan (2001), Galíndez (2002), y Paisito (2008). Asimismo, ha sido docente en la Universidad Complutense, la Carlos III y la Autónoma de Madrid, así como en la ECAM. En 2012 la Filmoteca Vasca le dedicó una retrospectiva y una publicación monográfica centradas en toda su trayectoria.
PATRICIA REYES SPÍNDOLA
Patricia Reyes Spíndola (Oaxaca, 1953) es una actriz, productora y directora mexicana que estudió interpretación en su país y en Londres. Su trayectoria en el cine comenzó en 1974 con la película de Jaime Humberto Hermosillo El señor de Osanto y ese mismo año se inició en el teatro con la compañía Fru Fru. Ha trabajado en más de 70 películas, y con realizadores como Nancy Cárdenas o Arturo Ripstein, en más de 40 obras de teatro y más de 40 series de televisión. Ha ganado dos veces el Premio Ariel a Mejor Actriz (galardón que concede la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de México) por Los motivos de Luz (Felipe Cazals, 1986) y La reina de la noche (Arturo Ripstein, 1994).