Publicado el nuevo libro de la Colección Nosferatu: “Zinemaldia 1953-2022. Singularidades del Festival de Donostia / San Sebastián”

01/02/2022

Se acaba de publicar el nuevo libro perteneciente a la Colección Nosferatu: Zinemaldia 1953-2022. Singularidades del Festival de Donostia / San Sebastián. El libro, número 18 de la colección, editado por Donostia Kultura, Filmoteca Vasca y el Festival de San Sebastián y coordinado por Quim Casas, se acerca a los 70 años de historia del Zinemaldia, que se cumplen en 2022.

Esta nueva publicación no pretende contar estas siete décadas de existencia del Festival de San Sebastián, ni realizar un análisis exhaustivo de su evolución. En palabras de Quim Casas extraídas de la introducción del libro:

“Este libro no pretende ni puede ser un resumen, sino más bien la exposición de algunas de las singularidades de un certamen cinematográfico entendido como organismo siempre alerta, cambiante, transformable, mejorable; contradictorio, por supuesto, pero, por ello mismo, vivo y persistente hasta nuestros días. El lector asiduo al SSIFF, o que conoce su historia, aunque no haya estado presente cada año, echará en falta aspectos que le parecerán sumamente interesantes, y algunos de las que aquí revisamos quizá le resulten menos importantes. Es una selección de momentos, nombres, títulos y tendencias que entendemos como certezas, aunque aceptamos, por supuesto, que no sea así para todo el mundo. Tan solo hemos pretendido revisar su historia a partir de lo que globalmente pueden considerarse algunos de sus hitos: unas retrospectivas que calaron hondo y descubrieron nombres ocultos u olvidados, unas secciones que le han dado su personalidad al certamen, unas Conchas de Oro que pueden orientarnos sobre diversos cambios que el lenguaje cinematográfico ha ido experimentando desde que el Festival dio su pistoletazo de salida en 1953 con la presentación, entre otras, de París, bajos fondos (Casque d’Or), de Jacques Becker, Los crímenes del museo de cera (House of Wax), de André de Toth, Teresa Raquin (Thérèse Raquin), de Marcel Carné, y Carne de horca, de Ladislao Vajda”.

En el libro han participado: María Adell Carmona, Ricardo Aldarondo, Juan G. Andrés, Jesús Angulo, Paula Arantzazu Ruiz, Jordi Batlle Caminal, Maialen Beloki, Minerva Campos Rabadán, Quim Casas, Roberto Cueto, Desireé de Fez, Begoña del Teso, Carlos Elorza, Zigor Etxebeste, Joxean Fernández, Carlos F. Heredero, Eulàlia Iglesias, Víctor Iriarte, Violeta Kovacsics, Carlos Losilla, Miguel Marías, Javier Martín, Beatriz Martínez, Ruth Pérez de Anucita, Endika Rey, Sergi Sánchez, Amaia Serrulla, Aida Vallejo y Nuria Vidal.

Zinemaldia 1953-2022 estará disponible en librerías en breve (20 €). Las personas que han adquirido el abono de cine de Tabakalera tienen derecho a un ejemplar de este libro o de Kandelikara – Buñueli buruzko film baterako apunteak, de Harkaitz Cano, publicado a finales del año pasado.

El libro acompaña el ciclo Nosferatu Zinemaldia 70, que comenzó el pasado 5 de enero en Tabakalera y que se prolongará hasta diciembre, y en el que se podrá ver una pequeña y variada muestra de aproximadamente 40 títulos proyectados a lo largo de estos 70 años de historia del Festival de San Sebastián.

A finales de año se publicará otro libro sobre el Zinemaldia como complemento al ciclo, número 10 de la Nosferatu Bilduma en este caso, en euskera, escrito por Katixa Agirre.

Nosferatu “Zinemaldia 70”
Nosferatu “Zinemaldia 70”Programación febrero-marzo

  • 2 febrero América, América (America, America; Elia Kazan, 1963)
  • 9 febrero Hamlet (Gamlet; Grigori Kozintsev, 1964)
  • 16 febrero El Dorado (Howard Hawks, 1966)
  • 23 febrero Danzad, danzad, malditos (They Shoot Horses, Don´t They?; Sydney Pollack, 1969)
  • 2 marzo The Touch (Ingmar Bergman, 1971)
  • 9 marzo Vera, un cuento cruel (Josefina Molina, 1973)
  • 16 marzo El desencanto (Jaime Chávarri, 1976) 
  • 23 marzo Die verlorene Ehre der Katharina Blum (Volker Schlöndorff, Margarethe von Trotta, 1975)

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.