Búsqueda por título, dirección, interprétes, etc.

Cineastas vascas II

© Isabel Herguera

Entre octubre y diciembre de cada año, la Filmoteca Vasca dedica su programación al cine vasco a través de retrospectivas o ciclos temáticos. En 2021 se inició un ciclo que tiene voluntad de llevarse a cabo hasta 2023: tres trimestres dedicados a poner en valor los trabajos y el talento de nuestras cineastas en el ámbito del largometraje. La propuesta era clara: en sentido decreciente por edad, ellas elegían el largometraje de su filmografía que les apeteciera presentar en el marco de este proyecto. Así se desarrolló la primera temporada... Y así se plantea también la segunda...

Se abrirá el ciclo con Carmen y Lola (2018), película valiente que supuso el Goya a la mejor dirección novel para Arantxa Echevarría y certificó una vez más la capacidad del cine para derribar tabús. Mujeres en pie de guerra (Susana Koska, 2004) y La higuera de los bastardos (Ana Murugarren, 2017) nos trasladan a la guerra civil: la primera desde el testimonio directo de mujeres en lucha contra el fascismo y la segunda a partir de la novela de Ramiro Pinilla, con destellos berlanguianos.

De nuevo desde el documental, 1 % esquizofrenia (2006) de Ione Hernández, nos sumerge poéticamente en el corazón de una enfermedad para derribar prejuicios. Poética Pública PLAZA (2010) de Esther Pérez de Eulate reivindica con su observación el valor de la calle como escenario de y para las “relaciones públicas” o “en público”, de altísimo valor estratégico, combativo, poético en la vida social. Con Toda la vida del mundo (2010), Nuria Ruiz Cabestany muestra dos experiencias paralelas, dos viajes en sentidos opuestos: el del misionero vasco que se establece en Etiopía para ayudar sobre todo a los niños, y el de la joven etíope que viene a vivir al País Vasco para poder ofrecer a su hija una vida mejor. En Aztarnak (Maru Solores, 2021) hay un viaje muy personal desde una maternidad actual que mira hacia atrás hasta la supuesta imposibilidad de la memoria de los primeros momentos como seres humanos. Anderea (Yolanda Mazkiaran, 2020) con tono realista y onírico a la vez, plantea preguntas desde el presente sobre el personaje mitológico de Mari o la dama de Amboto. Asier ETA biok (Amaia & Aitor Merino, 2013) es la historia de una amistad, una invitación al debate y una película libre en sus formas.

Para las sesiones escolares hemos programado Lucius Dumben berebiziko bidaia (Maite Ruiz de Austri, 2013), una sólida apuesta desde la ciencia ficción y la animación por los derechos humanos.

Sesión especial: homenaje a Pedro Olea

Las sesiones especiales de Filmoteca Vasca se insertan en ciclos temáticos o retrospectivas. En esta ocasión, un humilde pero sentido homenaje se rendirá al maestro Pedro Olea, nombre imprescindible de nuestro cine cuya filmografía está atravesada por el valor, la curiosidad, el retrato habitual de personajes aplastados por dinámicas sociales perversas y en lo formal, el dominio absoluto del oficio de director. Con El bosque del lobo (1970) demostró su gusto por el cine de terror con un fuerte anclaje en lo real produciendo y dirigiendo lo que ya es un clásico. El corto Zonbi eguna (2015) nos permitirá conocer a un Olea más actual y juguetón.

Fecha

13/10/2022 - 16/12/2022

Lugar

Bilbao
Donostia / San Sebastián
Vitoria-Gasteiz

Organización

Filmoteca Vasca
Descargar programa

Sesiones del ciclo: CINEASTAS VASCAS II


Sedes

Bilbao

  • Museo de Bellas Artes de Bilbao

    Plaza Museo, 2
    48009 Bilbao
    Email: info@bilbaomuseoa.eus

  • +34 944 396 060
  • info@bilbaomuseoa.eus
  • www.bilbaomuseoa.eus
  • Aforo de la sala

    206 localidades
    Bizkaia Aretoa: 427 localidades

  • Venta de entradas

    Taquilla del museo y www.bilbaomuseoa.eus:
    · Sesión de cine ordinaria: 3,50€ (Amigos del Museo: 2€).
    * Menores de 25 años: gratis (la entrada se adquiere en la taquilla del museo).

Donostia / San Sebastián

  • Tabakalera

    Plaza de las Cigarreras, 1
    20012 Donostia / San Sebastián

  • +34 943 118 855
  • info@tabakalera.eus
  • www.tabakalera.eus
  • Aforo de la sala

    229 localidades

  • Venta de entradas

    Punto de información de Tabakalera, en la taquilla del cine (30 minutos antes del comienzo de la proyección) y en internet (sarrerak.tabakalera.eus).
    · Sesión de cine ordinaria: 4€.
    * Con las tarjetas Donostia Kultura y Tabakalera: -10%.



Vitoria-Gasteiz

  • Artium Museoa, Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco

    C/ Francia, 24
    01002 Vitoria-Gasteiz

  • +34 945 209 020
  • museo@artium.eus
  • www.artium.eus
  • Aforo de la sala

    141 localidades

  • Venta de entradas

    Taquilla del museo y www.artium.eus.
    · Sesión de cine ordinaria: 3,50€ (Amigas/os del Museo: 2€).
    * Menores de 25 años: gratis (la entrada se adquiere en la taquilla del museo).

Pamplona

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.