25/11/2021
© Carole Roussopoulos - Video Out / Les muses s´amusent, 1975 / Centre audiovisuel Simone de Beauvoir
- ZINE pone el foco sobre tres trabajos realizados en 1975 por los colectivos de video feminista Les Insoumuses y Vidéa y explora cómo estas agrupaciones se implicaron con el activismo político vasco tras las últimas ejecuciones ordenadas por el régimen franquista en 1975.
- La publicación online editada por Elías Querejeta Zine Eskola, Filmoteca Vasca y el Festival de San Sebastián también aporta una nueva mirada a la investigación en curso sobre la colección de vídeo de Arteleku.
- La presentación de la publicación tendrá lugar el día 26 en Tabakalera.
El 5 de octubre de 1975, dos meses antes de la muerte de Franco, miles de mujeres pertenecientes a colectivos feministas y antifascistas de toda Francia se concentraron en Hendaya para participar en una marcha de mujeres con el objetivo de denunciar la ejecución por parte del régimen franquista de Juan Paredes Manot Txiki, Ángel Otaegui, José Luis Sánchez-Bravo, Ramón García Sanz y Humberto Baena, los dos primeros miembros de ETA y los tres últimos del FRAP, que tuvo lugar la mañana del 27 de septiembre y que generó una inmediata reacción de repulsa y condena a escala internacional.
Dos colectivos de video feminista procedentes de París, Les Insoumuses y Vidéa, registraron la manifestación y realizaron dos piezas (La Marche des femmes à Hendaye, y Manifestation à Hendaye – 5 Octobre 1975). A estos dos trabajos se sumó un tercero realizado al otro lado de la frontera: Les Mères espagnoles, basado en las entrevistas que las activistas de Les Insoumuses mantuvieron con las madres de los ejecutados. Ros Murray, Senior Lecturer en el Departamento de Francés del King’s College y Arantza Santesteban, historiadora, cineasta e investigadora analizan esta serie de películas en el texto principal del segundo número de ZINE: cuadernos de investigación cinematográfica. El artículo explora de qué manera estos colectivos parisinos se aliaron con el activismo político vasco y analiza la forma en la que fueron grabadas estas protestas y las entrevistas anteriormente mencionadas
Por otra parte, y como resultado del proyecto de investigación Pérdidas de generación de Elías Querejeta Zine Eskola, ZINE publica un dossier dedicado a la investigación abierta en torno a la colección de vídeo del desaparecido centro de producción artística Arteleku (Donostia 1987-2014) creado por la Diputación de Gipuzkoa. Esta sección cuenta con las aportaciones de Arantza Lauzirika y Natxo Rodríguez, artistas, docentes e investigadores de la sección de Arte y Tecnología de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU y codirectores del grupo de investigación AKMEKA; Pablo Maraví, graduado en Comunicación Audiovisual y doctorando del programa Investigación en Arte Contemporáneo de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU; Vicente Del Pedregal, Luiza Gonçalves, Ramón De Fontecha y Lucas Larriera, estudiantes de la tercera promoción de EQZE e integrantes del equipo del proyecto de investigación;y de la artista María Muriedas. En su conjunto, el dossier propone un esbozo sobre algunos de los posibles formatos de investigación en el ámbito de las prácticas artísticas contemporáneas vinculadas con el archivo, el video y la imagen digital.
La presentación pública del segundo número de ZINE, en la que participarán Ros Murray y Arantza Santesteban, tendrá lugar el día 26 de noviembre a las 19:00 en el Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera de San Sebastián, en una sesión en la que se proyectarán La Marche des femmes à Hendaye y Les Mères espagnoles (Les Insoumuses / Carole Roussopulos, Ioana Wieder). Filmoteca Vasca proyectará las dos películas en Artium Museoa, en Vitoria-Gasteiz el día 25 y en el Museo de Bellas Artes de Bilbao el día 27.
Call for papers
ZINE es un proyecto abierto a las contribuciones de investigadoras e investigadores. Las propuestas de contribución de ZINE serán preseleccionadas por el Comité Editorial y también estarán sujetas a revisión externa por pares. Pueden hacerse llegar propuestas a la dirección zine@zine-eskola.eus. Cada propuesta debe constar de un resumen de entre 250 y 500 palabras y de un CV completo del/la autor/a. Las instrucciones están disponibles en la web de EQZE.
ZINE: cuadernos de investigación cinematográfica es una publicación académica online editada por Elías Querejeta Zine Eskola, Filmoteca Vasca y el Festival de San Sebastián. El propósito de ZINE es publicar investigaciones originales que contribuyan al conocimiento especializado en el campo de los estudios cinematográficos desde una perspectiva interdisciplinar.
Cada número de ZINE consta de dos secciones principales: por un lado, un estudio monográfico a cargo de especialistas sujeto a revisión externa por pares; por otro, ZINE acoge también materiales vinculados a proyectos y acciones de investigación impulsados por el Departamento de Investigación de EQZE en una sección que explora formatos híbridos entre la investigación académica y la creación. Por ello, ZINE se plantea, también, como un punto de encuentro entre la comunidad académica internacional y las iniciativas de investigación desarrolladas en la escuela.