La Filmoteca Vasca proyecta ´Guipúzcoa´ (Pío Caro Baroja, 1979) en dos sesiones especiales en Tabakalera

10/11/2025

La Filmoteca Vasca proyecta ´Guipúzcoa´ (Pío Caro Baroja, 1979) en dos sesiones especiales en Tabakalera

En colaboración con Kutxa Fundazioa y la Diputación Foral de Gipuzkoa, la iniciativa se enmarca en el milésimo aniversario de la primera aparición de la palabra Ipuscua

El documental, que retrata las costumbres del territorio de finales de los años 70, ha sido digitalizado por el departamento técnico de la Filmoteca

La Filmoteca Vasca proyectará los domingos 23 y 30 de noviembre (18:00) el documental Guipúzcoa (Pío Caro Baroja, 1979) en dos sesiones especiales que tendrán lugar en Tabakalera. En colaboración con Kutxa Fundazioa y la Diputación Foral de Gipuzkoa, la iniciativa se enmarca dentro de los actos conmemorativos del milésimo aniversario de la aparición por primera vez de la palabra Ipuscua.

Con una duración de 3 horas y 45 minutos (que se proyectará en dos pases de 112 y 95 minutos, respectivamente, en euskera y con subtítulos en castellano), la película, que fue rodada entre 1976 y 1979, constituye un documento etnográfico que recoge la realidad social y cultural de la Gipuzkoa de aquella época.

La cinta fue un encargo de la Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián con motivo del centenario de la entidad y se incluyó en la serie Documentos Culturales de Euskadi. Está dividida en ocho partes: El hombre, La piedra, Las praderas, El árbol, El medio rural, El hierro, El mar y Las villas.

El guion fue escrito por el propio Pío Caro Baroja con la colaboración de su hermano, el antropólogo e historiador Julio Caro Baroja. La dirección de fotografía corrió a cargo de Francisco Sánchez, Enrique Benet y Enrique Díaz; la selección musical y la narración en castellano corrieron a cargo de Javier Bello-Portu, mientras que la narradora en euskera fue María Dolores Agirre. El montaje fue obra de Guillermo S. Maldonado e Iñaki Beobide se responsabilizó del sonido del film. También participaron el antropólogo y etnógrafo José Miguel de Barandiarán, el escritor e investigador Manuel Lekuona, el etnógrafo y escritor Fermín Leizaola y el antropólogo y arqueólogo Jesús Altuna, entre otros.

En 2005 la Kutxa Fundazioa, en colaboración con la Filmoteca Vasca, editó un DVD en el que se incluyeron la película y una entrevista de 18 minutos a Pío Caro Baroja. Según explicó el autor en esa conversación, su intención fue hacer un documental “abierto” y “ofrecer una idea simple y en imágenes de lo que hicieron nuestros antepasados para que a cada uno le pueda servir para su desarrollo personal”.

La película, cuyos derechos pertenecen a Kutxa Fundazioa, ha sido digitalizada por el departamento técnico de la Filmoteca Vasca a partir de una copia que se conserva en el archivo de esta institución.

A partir del 10 de diciembre el documental estará disponible en las páginas web de Kutxa Fundazioa y la Filmoteca Vasca.

Ver ciclo

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.