Búsqueda por título, dirección, interprétes, etc.

Yannick Bellon: siete décadas de cine

Yannick Bellon

Yannick Bellon (Biarritz, 1924-París, 2019) ha sido una cineasta extraordinaria con una tra yectoria sorprendentemente dilatada: siete décadas dedicadas al cine. Su infancia y adolescencia están íntimamente ligadas al País Vasco. Hija de una de las más importantes fotógrafas francesas del siglo XX, Denise Bellon, y de un padre magistrado, Jacques Bellon, tanto ella como su hermana, Loleh Bellon (Baiona, 1925-Le Kremlin-Bicêtre, 1999), vivieron siempre en un entorno muy vinculado al mundo del arte y políticamente posicionado a la izquierda. Su tío, el cineasta Jacques Brunius, influyó en el despertar de la pasión cinéfila de las dos hermanas (Loleh fue actriz y dramaturga de prestigio). Su primer amor fue Jean Rouch, cuando seguramente ninguno de los dos sospechaba aún que terminarían dedicándose al cine. A los 24 años se lanzó a rodar su primer corto metraje, Goémons (1948), que se llevó el Gran Premio de la Bienal de Venecia. Rodado con valor y estilo propio en una isla bretona, posee ecos de Las Hurdes de Buñuel o de Man of Aran de Flaherty. Dos años más tarde se plantó en casa de la escritora Colette para rodar un mediometraje lleno de naturalidad y hondura. Reflexionó asimismo sobre los horrores de la guerra en Varsovie, quand même, tomó partido junto a Simone Signoret por los más débiles en Un matin comme les autres y firmó un cuento aparentemente infantil escrito por Claude Roy, Zaa, petit chameau blanc. Tras años de trabajos como montadora y en televisión, se decidió a crear su propia productora (Les films de l’équinoxe) para dirigir su primer largometraje en 1972, Quelque part quelqu’un, mirada poética a un París en plena mutación y homenaje emotivo, tras su suicidio, a su marido Henry Magnan. En 1974, se convierte en la única directora nacida en el País Vasco en ganar la Concha de Plata con La Femme de Jean, un alegato sin subrayados a favor de la libertad y la emancipación femenina. La feminista Yannick Bellon mostrará en sus siguientes largometrajes hondas preocupaciones sociales: el tiempo y la memoria en Jamais plus toujours, la violación en L’Amour violé, el cáncer de mama en L’Amour nu, el arte como medio para superar la marginación en Les Enfants du désordre, la bisexualidad en La Triche o la ecología en L’Affût. También quiso homenajear a su madre en 2001 junto al gran Chris Marker en Le Souvenir d’un avenir. Yannick Bellon firmó su último trabajo en 2018 (D’où vient cet air lointain?), completando así nada menos que siete décadas de enorme talento consagrado al cine. Comprometida con la sociedad en la que le tocó vivir tanto como con una escritura cinematográfica muy personal y una búsqueda formal innegable, sus películas están más vivas que nunca. Y nos miran de frente de octubre a diciembre. Como sesión especial dentro de una programación centrada en la biarrota Yannick Bellon, Fomento de San Sebastián, el DIPC y la Filmoteca Vasca, han preparado también una sesión con el pase de Apollo 11 (2019), la aclamada película de Todd Douglas Miller.

Fecha

01/10/2019 - 19/12/2019
Descargar programa

Sedes

Bilbao

  • Museo de Bellas Artes de Bilbao

    Plaza Museo, 2
    48009 Bilbao
    Email: info@bilbaomuseoa.eus

  • +34 944 396 060
  • info@bilbaomuseoa.eus
  • www.bilbaomuseoa.eus
  • Aforo de la sala

    206 localidades
    Bizkaia Aretoa: 427 localidades

  • Venta de entradas

    Taquilla del museo y www.bilbaomuseoa.eus:
    · Sesión de cine ordinaria: 3,50€ (Amigos del Museo: 2€).
    * Menores de 25 años: gratis (la entrada se adquiere en la taquilla del museo).

Donostia / San Sebastián

  • Tabakalera

    Plaza de las Cigarreras, 1
    20012 Donostia / San Sebastián

  • +34 943 118 855
  • info@tabakalera.eus
  • www.tabakalera.eus
  • Aforo de la sala

    229 localidades

  • Venta de entradas

    Punto de información de Tabakalera, en la taquilla del cine (30 minutos antes del comienzo de la proyección) y en internet (sarrerak.tabakalera.eus).
    · Sesión de cine ordinaria: 4€.
    * Con las tarjetas Donostia Kultura y Tabakalera: -10%.



Vitoria-Gasteiz

  • Artium Museoa, Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco

    C/ Francia, 24
    01002 Vitoria-Gasteiz

  • +34 945 209 020
  • museo@artium.eus
  • www.artium.eus
  • Aforo de la sala

    141 localidades

  • Venta de entradas

    Taquilla del museo y www.artium.eus.
    · Sesión de cine ordinaria: 3,50€ (Amigas/os del Museo: 2€).
    * Menores de 25 años: gratis (la entrada se adquiere en la taquilla del museo).

Pamplona

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.