Búsqueda por título, dirección, interprétes, etc.

ÉRIC ROHMER

Profesor de literatura, crítico de cine, director de Cahiers du Cinéma (1957-1963) y cineasta. Éric Rohmer (1920-2010) sería la cabeza teórica de la nouvelle vague, el padre espiritual de Godard, Rivette, Chabrol o Truffaut. Defensor del cine de prosa y de la transparencia (cámara invisible, franqueza en el encuadre, mirada a la altura del ojo humano, respeto a la realidad), su obra se organiza en torno a tres grandes series que son otras tantas variaciones sinfónicas sobre un mismo esquema.

En la primera, Los cuentos morales, sus seis protagonistas masculinos se sienten héroes de una novela que solo existe en su imaginación. Se trata de historias de triángulos amorosos y de infidelidades soñadas que no tratan tanto -como demuestran el mojigato ingeniero de Ma nuit chez Maud (1968) o el libertino Jérôme de Le Genou de Claire (1970)- “de lo que hacen las personas como de lo que sucede en sus mentes”, de ahí que haya que estar atentos al hiato entre las palabras y los actos.

En las Comedias y proverbios, Rohmer cambia de registro (su referencia se traspasa al teatro) y de instancia narrativa (son películas narradas en tercera persona y cuyas seis protagonistas son ahora mujeres) para mostrar los devaneos de la juventud francesa de los años ochenta, más temerosa de enfrentarse a la monotonía de la vida que a sus sentimientos. Eso sucede con las heroínas de La mujer del aviador (1980), en busca de aventuras, de La buena boda (1981), empeñada en casarse a toda costa o de Pauline en la playa (1982), cuya inmadurez sentimental contrasta con la sensatez de su joven prima.

Convencido de que el cine es un arte del tiempo y del espacio, una ventana frente al mundo donde solo se puede mostrar y suscitar lo invisible a través de lo visible, el cineasta regresa a su primera serie en los Cuentos de las cuatro estaciones, que guardan similitudes meteorológicas con aquellos y que, como anuncia su título, están relacionadas con el discurrir de estas: la primavera y el verano con el amor, el invierno con el desamor y el otoño con las desilusiones de la edad madura. Sus protagonistas son en esta ocasión personajes adultos que concitan sus deseos a través del lenguaje y del pensamiento.

Cineasta de la modernidad, Rohmer intercala entre las series algunas otras películas que unas veces ofrecen su particular representación de la Historia -ya sea recreando sus formas a partir de los cuadros de la época (La marquesa de O, 1975), ya sea reconstruyendo digitalmente el París primitivo (La inglesa y el duque, 2000)- y otras, se sumerge en las aguas del ensayo, como en Les Rendez-vous de Paris (1994), donde un largo travelling se convierte en una cuestión de estilo.

Fecha

01/10/2020 - 23/12/2020

Lugar

Bilbao
Donostia / San Sebastián
San Juan de Luz

Organización

Filmoteca Vasca
Descargar programa

Sesiones del ciclo: ÉRIC ROHMER


Sedes

Bilbao

  • Museo de Bellas Artes de Bilbao

    Plaza Museo, 2
    48009 Bilbao
    Email: info@bilbaomuseoa.eus

  • +34 944 396 060
  • info@bilbaomuseoa.eus
  • www.bilbaomuseoa.eus
  • Aforo de la sala

    206 localidades
    Bizkaia Aretoa: 427 localidades

  • Venta de entradas

    Taquilla del museo y www.bilbaomuseoa.eus:
    · Sesión de cine ordinaria: 3,50€ (Amigos del Museo: 2€).
    * Menores de 25 años: gratis (la entrada se adquiere en la taquilla del museo).

Donostia / San Sebastián

  • Tabakalera

    Plaza de las Cigarreras, 1
    20012 Donostia / San Sebastián

  • +34 943 118 855
  • info@tabakalera.eus
  • www.tabakalera.eus
  • Aforo de la sala

    229 localidades

  • Venta de entradas

    Punto de información de Tabakalera, en la taquilla del cine (30 minutos antes del comienzo de la proyección) y en internet (sarrerak.tabakalera.eus).
    · Sesión de cine ordinaria: 4€.
    * Con las tarjetas Donostia Kultura y Tabakalera: -10%.



Vitoria-Gasteiz

  • Artium Museoa, Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco

    C/ Francia, 24
    01002 Vitoria-Gasteiz

  • +34 945 209 020
  • museo@artium.eus
  • www.artium.eus
  • Aforo de la sala

    141 localidades

  • Venta de entradas

    Taquilla del museo y www.artium.eus.
    · Sesión de cine ordinaria: 3,50€ (Amigas/os del Museo: 2€).
    * Menores de 25 años: gratis (la entrada se adquiere en la taquilla del museo).

Pamplona

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.