30/09/2025
Entre otras, se podrán ver The Party -El guateque- (Blake Edwards, 1968), Ohayō -Egun on- (Yasujiro Ozu, 1959), Tystnaden -El silencio- (Ingmar Bergman, 1963), Freaks (Tod Browning, 1932) o Örökbefogadás -Adopción- (Márta Mészáros, 1975)
También se exhibirán Ehun metro (Alfonso Ungría, 1985), Hamaseigarrenean aidanez (Anjel Lertxundi, 1985), Zergatik panpox (Xabier Elorriaga, 1985) y Oraingoz izen gabe (José Julián Bakedano, 1986), los cuatro mediometrajes que han restaurado la Filmoteca Vasca y EITB, con el auspicio del Gobierno Vasco
Con motivo del milenario del nombre Gipuzkoa, Tabakalera acogerá dos sesiones especiales en las que se exhibirá el documental Guipúzcoa (Pío Caro Baroja, 1979)
Klasikoak continúa entre octubre y diciembre con catorce títulos que se proyectarán en San Sebastián (Tabakalera), Bilbao (Bizkaia Aretoa), Vitoria (Artium Museoa), Pamplona (Golem Baiona) y San Juan de Luz (Le Sélect). Este programa, que se desarrolla en colaboración con el Festival de San Sebastián y que ya comenzó en septiembre con la retrospectiva dedicada a Lillian Hellman y la sección Klasikoak, que tienen lugar durante el certamen donostiarra, invita este trimestre a seguir descubriendo o revisitando grandes títulos de la historia del cine.
El ciclo comenzará mañana en Vitoria con Notorious -Encadenados- (Alfred Hitchcock, 1946), una película icónica protagonizada por Ingrid Bergman y Cary Grant y que en San Sebastián y Bilbao será presentada por el periodista, escritor y profesor universitario Luis Alegre. Después se proyectarán Ohayō -Egun on- (1959), una película de la última etapa de Yasujiro Ozu, que aborda temas que siguen teniendo eco en el presente; The Party -El guateque- (Blake Edwards, 1968), una comedia en la que Peter Sellers encarna a un patoso actor de origen hindú; Örökbefogadás -Adopción- (Márta Mészáros, 1975), Oso de Oro en el Festival de Berlín y que será presentada en Donostia por el director de la Filmoteca Nacional de Hungría, Gyorgy Raduli.
Desde la Filmoteca de Catalunya llegará El amor brujo (Francisco Rovira Beleta, 1967), proyecto con el que el realizador obtuvo su segunda nominación a los premios Oscar y que presentará en San Sebastián y Bilbao el director de la cinemateca catalana, Pablo La Parra. Por su parte, el director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos, y la crítica de cine Begoña del Teso, introducirán en San Sebastián y Pamplona dos clásicos indudables: Tystnaden -El silencio- (Ingmar Bergman, 1963) y Freaks (Tod Browning, 1932), respectivamente.
Entre las propuestas a descubrir se encuentran Kameradschaft -Carbón- (1931), una historia sobre la solidaridad internacionalista obrera dirigida por Georg Wilhelm Pabst y que presentará en San Sebastián la directora del Archivo de la Cinemateca Alemana, Elisa Jochum; Trotacalles (1951), dirigida por la no suficientemente reconocida Matilde Landeta y restaurada por la Cinemateca UNAM de México; y la argentina Más allá del olvido (Hugo del Carril, 1956), un melodrama gótico cuya restauración fue presentada en el último Festival de Cannes.
También se podrán ver en las cinco ciudades los mediometrajes Ehun metro (Alfonso Ungría, 1985), Hamaseigarrenean aidanez (Anjel Lertxundi, 1985), Zergatik panpox (Xabier Elorriaga, 1985) y Oraingoz izen gabe (José Julián Bakedano, 1986), proyectos pioneros del cine en euskera y que han restaurado la Filmoteca Vasca y EITB, bajo el auspicio del Gobierno Vasco, en los laboratorios L’Immagine Ritrovata de Bolonia.
Con motivo del milésimo aniversario del término Gipuzkoa y en colaboración con la Diputación Foral de Gipuzkoa y Kutxa Fundazioa, Tabakalera acogerá dos sesiones especiales en las que se exhibirán el documental Guipúzcoa (Pío Caro Baroja, 1979), que ha digitalizado la Filmoteca Vasca.
Las entradas se podrán adquirir por Internet y en cada lugar de proyección, salvo en el caso del Bizkaia Aretoa: las entradas físicas para las sesiones de la capital vizcaína estarán a la venta en el Museo Bellas Artes de Bilbao. Asimismo, las proyecciones de los cuatro mediometrajes en la capital vizcaína se enmarcan dentro de la programación de ZINEBI, Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao.